Reglamento General de la Olimpiada de Informática de Centroamérica y el Caribe (OICC)
La Olimpiada de Informática de Centroamérica y el Caribe (OICC) es una competición anual dirigida a estudiantes preuniversitarios de la región, interesados en la resolución de problemas de computación.
La OICC busca:
Promover el estudio de la computación entre los jóvenes.
Identificar a estudiantes talentosos y prepararlos para olimpiadas internacionales.
Fomentar la amistad y cooperación entre los países de Centroamérica y el Caribe.
Los países miembros de la OICC son:
Todos los países del Caribe, incluyendo a Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, ...
Todos los países de Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).
Países invitados: México, Venezuela y Colombia.
Cada país miembro puede participar con una delegación integrada por:
Hasta 4 estudiantes.
1 Jefe de Delegación.
1 Subjefe de Delegación.
Promover la participación regional en concursos de informática.
Generar aprecio y valoración por la computación.
Detectar jóvenes con talento y apoyarlos en su preparación para olimpiadas internacionales.
Fomentar el intercambio académico y organizativo entre los países.
Profundizar los lazos de amistad y cooperación regional.
Integrado por un representante de cada país miembro con derecho a voto.
Puede incluir miembros invitados con voz, pero sin voto.
Sus responsabilidades incluyen:
Supervisión general de la OICC.
Aprobación y modificación de este Reglamento.
Selección de sedes futuras (si la olimpiada se realiza presencialmente).
Resolución de conflictos y apelaciones.
La presidencia es rotativa en cada edición.
Las decisiones se toman por consenso o por votación (mayoría simple o calificada, según el caso).
Al menos durante la Primera Edición, está conformado por personal de Clubes de Programación Competitiva (CPC).
Tiene a su cargo la organización general del evento y puede gestionar apoyos de instituciones públicas o privadas.
Puede resolver anomalías que surjan durante el desarrollo de la competición.
Estará compuesto por expertos en informática con experiencia en olimpiadas de programación, tanto en la parte de sistemas como en la parte científica del concurso. Se divide en 2 subcomités: SubComité de Jueces (SCJ) y SubComité de Sistemas (SCS).
Tendrá las siguientes responsabilidades:
Sistemas de concurso: Asegurar los sistemas relacionados con la ejecución del concurso (evaluación de soluciones, scoring, etc.).
Selección de Problemas: Revisar, evaluar y seleccionar los problemas del concurso, asegurando su originalidad, variedad, dificultad adecuada y ajuste al Temario de la OICC. Podrán modificar, combinar o proponer problemas adicionales.
Soluciones y Casos de Prueba: Preparar soluciones modelo y casos de prueba exhaustivos (casos típicos, límite y especiales) para cada problema seleccionado.
Integridad del Concurso:
Responder preguntas de clarificación sobre los enunciados.
Apoyar al Comité Organizador en la resolución de situaciones excepcionales, irregularidades o disputas, buscando equidad y cumplimiento del reglamento.
Mantendrán estricta confidencialidad sobre problemas, soluciones y casos de prueba antes y durante el concurso, hasta la publicación oficial de resultados.
Buscarán consenso en sus decisiones. En caso de desacuerdo, el Comité Organizador tomará la decisión final, priorizando el beneficio de la OICC y la equidad.
Darán instrucciones específicas a los representantes de las sedes, en caso de presentarse al examen algún concursante con problemas de visión.
Pueden aprobar la recalificación de alguno de los problemas, en caso de presentar algún error en los casos de prueba.
Son los encargados de definir/conceder el tiempo adicional que se dará a los concursantes en caso de que faltase el fluido eléctrico y/o servicio de internet.
Realizarán el control de plagios de los códigos enviados por los concursantes.
Cada país puede participar con un máximo de cuatro(4) concursantes, que cumplen los siguientes requerimientos:
No haber cumplido 16 años de edad al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la celebración de la olimpiada.
No haber participado en la Olimpiada Iberoamericana de Informática (OII) más de dos veces.
No haber participado en la Olimpiada Internacional de Informática (IOI) de algún año anterior al del evento.
No haberse matriculado formalmente en una universidad o institución post-preuniversitaria equivalente.
Cada país participante tendrá un código para su identificación:
Cuba (CU)
República Dominicana (DO)
Puerto Rico (PR)
México (MX)
El Salvador (SV)
Costa Rica (CR)
Venezuela (VE)
Colombia (CO)
Guatemala (GT)
Cada concursante será identificado por un código personal, que estará formado por el código del país y un número (del 1 al 4). Ejemplos: CU1, DO3, MX4.
El representante del país participante debe registrar a los concursantes mediante el formulario de inscripción, antes del 1 de noviembre de 2025.
El país participante tendrá a todos sus concursantes en una sola sede (local).
El Concurso Real se realizará el 22 de noviembre de 2025, con una duración de 4 horas para cada sede. Una semana antes, el 15 de noviembre, se realizará un Concurso de Práctica para que los concursantes tengan la oportunidad de familiarizarse con la dinámica del concurso.
Si durante el concurso se presentan dificultades técnicas, el representante del país debe comunicarlo de inmediato a través del grupo de telegram “OICC (organización)”.
Durante la ejecución del concurso los representantes de los países no podrán acceder a la tabla de resultados, a los enunciados de los problemas ni a los envíos realizados por los concursantes.
Si durante el concurso faltase la corriente eléctrica, el tiempo que la misma falte se devolverá una vez restablecido el servicio eléctrico y luego que el sistema operativo de cada computadora haya cargado completamente.
En caso de que un concursante desee abandonar el concurso, antes de las 4 horas, el representante del país debe notificarlo mediante el grupo de telegram y esperar confirmación de que el concursante ya puede abandonar el área de competición.
Terminado el concurso todos los envíos estarán públicos para todos los concursantes, por un periodo de 72 horas que será el tiempo establecido para posibles reclamaciones. Las reclamaciones deberán ser realizadas por el representante del país, a la dirección [email protected]. Las reclamaciones que no sean realizadas por el representante del país, muy probablemente serán descartadas.
Todos los participantes (estudiantes, jefes y subjefes de delegación) recibirán un diploma de participación.
Se otorgarán certificados de medallas de oro, plata y bronce, además de menciones honoríficas.
La mitad de los estudiantes recibirán medalla, distribuidas con la razón 1:2:3 (oro:plata:bronce).
El patrocinador Clubes de Programación Competitiva (CPC) ofrecerá becas completas de entrenamiento a los estudiantes ganadores de medallas, de la siguiente manera:
Medalla de bronce: 4 meses de entrenamiento en CPC (valorado en USD $50).
Medalla de plata: 8 meses de entrenamiento en CPC (valorado en USD $100).
Medalla de oro: 12 meses de entrenamiento en CPC (valorado en USD $150).
El Comité Organizador puede programar charlas, talleres u otras actividades académicas y culturales durante la olimpiada, en línea con los objetivos del evento.
Cualquier situación no prevista en este reglamento será resuelta por el Comité Directivo de la OICC, en consulta con los demás Comités y las delegaciones.